La rebaba, también conocida como rebosamiento, rebaba o rebaba, se produce generalmente en la posición de separación del molde, como la superficie de separación del molde dinámico y el molde estático, la parte deslizante de la corredera, el espacio absoluto del inserto y el poro del pasador de expulsión. La generación de rebaba se debe en gran medida a la falla de la fuerza de sujeción del molde o de la máquina. A continuación, se enumeran varias causas principales de rebaba:
1. Fuerza de sujeción insuficiente de la máquina:
– La fuerza de sujeción máxima de la máquina no es suficiente y se debe seleccionar una máquina con una fuerza de sujeción adecuada.
– La bisagra de la máquina de sujeción está desgastada o el elemento de sellado del cilindro de sujeción está desgastado, lo que provoca goteo o reflujo de aceite, lo que hace que la fuerza de sujeción disminuya.
– El sistema de calefacción está fuera de control y la temperatura real es demasiado alta. Es necesario verificar si hay problemas con el termopar, la bobina de calentamiento, etc.
2. Problemas en el diseño del molde y la fuerza de los componentes en Fábrica de procesamiento de carcasas de productos electrónicos:
– La cavidad del molde está distribuida de manera desigual o el paralelismo es insuficiente, lo que genera un desequilibrio de fuerzas, lo que genera rebabas locales o insatisfacción local. El canal debe colocarse en el centro de simetría de masas tanto como sea posible, sin afectar la integridad del producto.
– La fuerza desigual sobre los componentes móviles o núcleos deslizantes en el molde también puede provocar rebabas.
– Un mal escape del molde, el aire comprimido hará que la superficie de separación se expanda y se produzcan rebabas. Se debe instalar un buen sistema de escape o se debe cavar una ranura de escape en la superficie de separación.
3. Características del plástico:
– La fluidez del plástico es demasiado grande o se ha añadido demasiado lubricante. Se debe reducir la presión, la velocidad y la temperatura de forma adecuada, se debe reducir la cantidad de lubricante utilizado y, si es necesario, se deben seleccionar plásticos con menor fluidez.
4. Problemas de procesamiento y ajuste:
– La temperatura, la presión y la velocidad establecidas son demasiado altas y se debe utilizar una inyección segmentada. Un tiempo de inyección, un tiempo de retención y una cantidad de alimentación excesivos provocarán rebabas.
– Durante el ajuste, la bisagra de la máquina de sujeción no está completamente enderezada o la tuerca de ajuste del molde se mueve con frecuencia durante la apertura y sujeción del molde, lo que da como resultado una fuerza de sujeción insuficiente y rebabas.
– El paralelismo entre el cabezal de ajuste y el diodo es insuficiente o la presión del sistema de ajuste es demasiado alta.
5. Repetición de destellos y falta de satisfacción con las piezas:
– El tamaño desigual de las partículas de las materias primas plásticas da lugar a una cantidad de alimentación inestable.
– El desgaste severo de la cabeza de goma del tornillo, del anillo de goma y de la junta de goma puede provocar que la masa fundida se deslice o fluya hacia atrás entre el tornillo y el cilindro, lo que produce rebabas o insatisfacción.
– Falla el sistema de refrigeración de la entrada, afectando el ajuste de la alimentación.
– La cantidad de inyección establecida por el cañón es insuficiente, es decir, la almohadilla amortiguadora es demasiado pequeña, lo que da como resultado una cantidad de inyección inestable, rebabas o insatisfacción de las piezas.
Al identificar estos problemas y tomar las soluciones correspondientes, se puede reducir eficazmente el fenómeno de rebaba y se puede mejorar la eficiencia de producción y la calidad del producto de moldeo por inyección de plástico.